-
Una victoria tremenda para la industria de las armas de fuego y el estado de derecho.
Washington DC – 12 de Junio de 2025. La NSSF®, Asociación Comercial de la Industria de Armas de Fuego, celebra la decisión unánime (9-0) del Tribunal Supremo de los Estados Unidos de que la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PCLAA) impide que México alegue que los fabricantes de armas de fuego «ayudaron e incitaron» al tráfico ilegal de armas de fuego a cárteles narco-terroristas en México.
«Esta es una victoria tremenda para la industria de las armas de fuego y el estado de derecho. Durante demasiado tiempo, los activistas a favor del control de armas han intentado tergiversar el derecho civil básico para difamar a la industria de las armas de fuego de Estados Unidos, altamente regulada, con las acciones criminales del crimen organizado violento, tanto aquí en Estados Unidos como en el extranjero», afirmó Lawrence G. Keane, vicepresidente senior y consejero general de la NSSF.
«Esta decisión inequívoca del Tribunal Supremo de que la Ley de Protección del Comercio Lícito de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) es aplicable y de que no hay pruebas de que los fabricantes estadounidenses sean responsables en modo alguno es una confirmación del compromiso con la tenencia responsable de armas de fuego» agregó Keane.
El Tribunal escribió en la decisión unánime: «Recordemos que el Congreso promulgó la ley para poner fin a una avalancha de demandas que intentaban hacer pagar a los fabricantes de armas por los daños derivados del uso indebido de sus productos. En una sección de «conclusiones» y «objetivos», el Congreso explicó que la PLCAA tenía por objeto poner fin a esas demandas, para evitar que los fabricantes (y vendedores) fueran considerados «responsables de los daños causados por quienes hacen un uso indebido, criminal o ilegal, de las armas de fuego».
Relacionada: El gobierno de Trump emitió una orden ejecutiva para proteger los derechos de la segunda enmienda
“La demanda de México se asemeja mucho a las que tenía en mente el Congreso: pretende obtener una indemnización de los fabricantes de armas de fuego estadounidenses por los daños causados por los miembros de los cárteles mexicanos con sus armas» indica la sentencia en otro párrafo.
La NSSF presentó un amicus curiae en apoyo de Smith & Wesson Brands, Inc., et al., en su petición al Tribunal Supremo de los Estados Unidos para que desestimara la demanda de México por 10 000 millones de dólares en concepto de daños y perjuicios contra varios fabricantes de armas de fuego estadounidenses.
México presentó su demanda en un tribunal de distrito de Boston en 2021, que fue desestimada por dicho tribunal basándose en la PLCAA bipartidista, que prohíbe las demandas frívolas contra la industria de las armas de fuego por el uso indebido con fines delictivos por parte de terceros ajenos.
México apeló ante el Tribunal de Apelación del Primer Circuito de los Estados Unidos, que reactivó la demanda al considerar que la teoría de «complicidad» de México encajaba en una de las estrictas excepciones de la PLCAA. Smith & Wesson Brands, Inc., et al., presentaron con éxito una petición ante el Tribunal Supremo el año pasado. El caso se discutió ante el Tribunal Supremo en marzo de este año el cual se acaba de expedir.
Tan solo un día después de que la Corte Suprema de Estados Unidos rechazara la demanda, la presidenta de México Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno estaba avanzando con otras demandas dirigidas a la industria de las armas.
Impactos: 280