-
La Provincia quiere sumarse a las tareas de fiscalización.
26 de junio de 2025. La ministra de Seguridad y Justicia de Mendoza, Mercedes Rus, mantuvo una reunión clave con el titular de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac), Juan Pablo Allan, para avanzar en un convenio que permita a la provincia participar en las auditorías de armas de fuego registradas. Espera por firmar un acuerdo durante el mes de julio.
El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires y, según confirmó la propia funcionaria en diálogo con El Sol, la recepción por parte de las autoridades nacionales fue “muy buena”.
“Desde Mendoza venimos planteando en distintos Consejos de Seguridad la necesidad de descentralizar funciones, sobre todo en lo que refiere al control y auditoría de armas. Esta reunión fue un paso firme en esa dirección”, expresó Rus. La titular de Seguridad explicó que existe un convenio marco con el Ministerio de Seguridad de la Nación, pero también uno específico con la ANMAC, que permitió comenzar a trabajar de manera operativa durante el año pasado.
Mirá también: ANMAC y un paso más para desburocratizar al Estado
La ministra destacó que la lógica detrás de esta descentralización es clara: que todas las personas que posean armas estén dentro del sistema legal. “Eso nos da mejor información y ayuda a prevenir que irregularidades terminen alimentando el mercado ilegal”, puntualizó.
Uno de los objetivos principales es abordar los casos particulares que encienden señales de alerta. “Hemos detectado, a través de nuestras investigaciones, personas con grandes cantidades de armas registradas que, al ser cruzadas con otros datos —como falta de ingresos, antecedentes penales o incluso privaciones de la libertad— nos hacen pensar que es necesario un control más riguroso”, explicó Rus. “No son muchos, pero sí lo suficientemente significativos como para actuar preventivamente”, subrayó.
En esa línea, Mendoza ofreció su capacidad operativa y tecnológica para sumarse a las tareas de fiscalización. “Tenemos los recursos, la logística y el personal entrenado. Ya trabajamos en conjunto con Nación en otros frentes, y creemos que este también es un campo donde podemos aportar mucho”, añadió la funcionaria.
Mirá también: Importantes cambios en la reglamentación de la ley nacional de armas de fuego
La propuesta fue bien recibida por Allan, quien —según indicó Rus— comparte la mirada sobre la necesidad de avanzar hacia una descentralización “gradual pero efectiva” del control de armas. El vínculo de confianza construido durante los últimos años fue clave para abrir esta posibilidad.
La firma del nuevo convenio que formalice esta colaboración podría concretarse durante el próximo Consejo de Seguridad Interior, previsto para el mes que viene.
El Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS)
Mientras tanto, la provincia continúa avanzando en la implementación del Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS).
“Ya iniciamos el expediente de licitación. Será el primero en su tipo en toda la región de Cuyo y nos permitirá contar con una trazabilidad precisa de armas, proyectiles y vainas utilizadas en hechos delictivos”, anunció Rus. Para la funcionaria “Este sistema, que funciona de forma similar al Banco de Huellas Genéticas, permitirá identificar coincidencias entre armas utilizadas en distintos crímenes, optimizando la recolección de pruebas y facilitando la imputación penal en casos complejos“.
Relacionada: Los registros balísticos para armas. Un aporte técnico y profesional para los legisladores. Por Eduardo Rodi
La tecnología, basada en algoritmos, reducirá drásticamente los tiempos de procesamiento. “Lo que hoy nos lleva cuatro horas, con este sistema lo haremos en un minuto. Es una herramienta clave para fortalecer la evidencia balística y para mejorar la resolución de causas judiciales”, afirmó la ministra.
Además, el sistema permitirá que Mendoza cargue y consulte información directamente con bases de datos internacionales, como las de Interpol o la Policía Federal. “Vamos a poder colaborar con otras jurisdicciones y generar inteligencia criminal compartida”, sostuvo.
Por último, Rus hizo hincapié en que, si bien la mayoría de los legítimos usuarios en Mendoza está en regla, es imprescindible trabajar sobre los focos de irregularidad. “Tener la capacidad de auditar casos concretos no solo nos ayuda a mantener la legalidad, sino que también contribuye a combatir el tráfico ilegal de armas”, concluyó.
EL SOL
Impactos: 160
Mario A. Boglione Sr.
¿ Y quién va a terminar pagando esa “fiscalización”? El Legítimo Usuario.
Mendoza estuvo a la cabeza del Desarme Civil, con Carlos Conte y Martín Appiolaza, quienes TAMBIÉN ASESORARON A CHAVEZ SOBRE EL DESARME CIVIL EN VENEZUELA. Y ya sabemos como terminó eso, la población INDEFENSA en manos de las turbas chavistas.
https://www.martinappiolaza.com.ar/2009/03/dos-mendocinos-asesoran-al-gobierno-de.html
Por otro lado, hace años que quieren implementar el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS). Este sistema TAMBIÉN ES COSTOSO PARA LOS L.U, Y NO ES PARA NADA INFALIBLE. ES MUY FÁCIL ALTERAR LAS ESTRÍAS DE UN ARMA DESPUÉS QUE SE HAYA HECHO EL REGISTRO.