Nota original de SLR Photograpy Guide – Por Tanya Puntt, traducida y ampliada por Carlos Nesci.
A continuación podrán ver un set de 10 fotografías; cada una de ellas está acompañada por una explicación sobre las características de la toma y el equipo empleado.
Muchas de esas imágenes fueron tomadas con un objetivo macro de Canon EF 100mm f:2.8 – cuyas características son muy similares a las de cualquier otro lente macro – el cual estaba montado en una cámara básica para aficionados, la Canon 400D ya discontinuada, lo cual indica que cualquier persona, con una cámara réflex y un lente macro, puede tomar increíbles macrofotografías.
1. Utilice un flash externo
El uso de un flash externo le permitirá disparar la cámara a una velocidad más conveniente para evitar movimientos tanto propios como del sujeto a fotografiar. Así también, le permitirá trabajar con diafragmas más cerrados que incrementarán la profundidad de campo o la cantidad de espacio en foco. Queda claro que si uno recién se inicia en fotografía seguramente no ha de disponer de un flash externo, pero está bueno que lo vaya considerando como una próxima adquisición. El flash externo le permitirá manejar mejor la iluminación en todo tipo de fotografías, rebotándolo contra paredes, techo o reflectores.
La foto exhibida a continuación fue tomada en un sector de sombras del jardín. Utilizando un flash Canon Macro Twin Lite MT-24EX. Esto me permitió cerrar el diafragma a f11 sin tener que bajar la velocidad por debajo de lo aconsejable cuando no se usa trípode – instrumento muy útil pero que, a la vez siento como muy restrictivo en este campo de la fotografía -. Por lo tanto, pude mantenerla en 1/200 lo que me brindó una imagen óptima.
Fotografía de una abeja tomada con una cámara Canon 400D con un objetivo Canon EF 100mm f/2.8 Macro lens y un flash Canon Macro Twin Lite MT-24EX.
Velocidad de obturación: 0.005 sec (1/200)
Apertura de diafragma: f/11
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 200
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
2. Aprenda a enfocar manualmente
Es muy importante para enfocar insectos. En el caso de las abejas que se mueven permanentemente, resulta más fácil enfocar manualmente que hacerlo con el autofoco.
Enfocar manualmente permite, en el caso de la macrofotografía, trabajar con mayor precisión, reduciendo los errores de enfoque ya que decidiremos nosotros – en lugar de la cámara – qué parte de la imagen queremos claramente definida.
La siguiente foto de una abeja, lo demuestra.
Fotografía tomada con Canon 400D con un objetivo Canon EF 100mm f/2.8 Macro lens y un flash Canon Macro Twin Lite MT-24EX.
Velocidad de obturación: 0.005 sec (1/200)
Apertura de diafragma: f/11
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 200
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
3. Aprenda a ser paciente
No corra detrás de los insectos como si pretendiera cazarlos. Esa no es la actitud. Ud. debe estar tan quieto como un francotirador. Seguramente se sorprendería al enterarse que los insectos están tan pendientes de Ud. como Ud. de ellos. Tuve mucha suerte al poder encontrar a esta curiosa libélula, que se mantuvo estática. Lo cual me permitió acercar lo suficiente la cámara como para capturarla en detalle y hasta usar el autofoco.
4. Recorte las imágenes
Foto tomada con el mismo equipo de las anteriores tomas.
Velocidad de obturación: 0.005 sec (1/200)
Apertura de diafragma: f/11
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 400
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
Esta libélula fue el premio a mi paciencia. Llegó cuando estaba junto a un árbol y me permitió ir acercándome lenta y progresivamente mientras efectuaba distintas tomas, hasta que logré acercarme lo suficiente como para realizar la toma definitiva.
5. Pruebe con tubos de extensión
Experimente con estos accesorios de precio económico. Son un excelente aditamento para introducirse en la dimensión macro. No tienen porque ser de la marca de su cámara réflex. Los universales son más económicos y su impacto sobre la calidad de la imagen es el mismo.
Si en los datos exif de la foto que está mirando, figuran tanto en diafragma como en distancia focal: 0 (cero), es porque – entre la óptica y el cuerpo de la cámara – se han utilizado tubos.
Velocidad de obturación: 0.005 sec (1/200)
Apertura de diafragma: f/0
Longitud Focal: 0 mm
ISO: 100
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
Flash: el flash incorporado de la cámara como se puede ver en la gota
6. Prepare la toma
Todos los buenos fotógrafos hacen un montaje previo de la toma.
Este es el utilizado para hacer la toma anterior, se usó una bolsa de residuos con agua (con un pequeño orificio en ella) colgada sobre una pecera.
Hay una detallada explicación en este link.
7. Cuándo se debe usar el trípode
Todos los buenos fotógrafos hacen un montaje previo de la toma. Este es el utilizado para hacer la toma anterior, se usó una bolsa de residuos con agua (con un pequeño orificio en ella) colgada sobre una pecera. Hay una detallada explicación en este link: How to photograph water drops.
Como regla de aproximación diremos que debe hacerse cuando no se pueda utilizar una velocidad similar a la de la distancia focal del lente empleado. Esto es: 1/50 ó 1/60 para un 50mm, 1/125 para un 135mm etc. Los estabilizadores ópticos ayudan a trabajar con velocidades menores pero el factor de ampliación macro y la oscilación que nos producirá la posición de cámara en mano conspirarán contra el resultado final. En ese caso lo más conveniente es montar la cámara en un trípode y desactivar el estabilizador de imagen – si la óptica lo tiene –. Otra ayuda importante para obtener imágenes bien definidas es el disparo a distancia por cable o control remoto o vía el auto-disparador
8. Aprenda a usar el diafragma
Si la óptica a utilizar “abre” el diafragma hasta f2 y lo “cierra “ hasta f16 tendremos que saber qué efecto producirá en nuestra foto el valor que elijamos. Si nos decidimos por f2 tendremos en foco lo enfocado y, antes y después del plano de nuestro sujeto, se producirá un progresivo desenfoque. A medida que lo cerremos tendremos mayor profundidad de campo o sea, más cosas se verán claras y definidas.
Recordemos que la cantidad de luz de una escena es la que mide el fotómetro en E.V. y si operamos en modo manual, seremos nosotros los que decidamos qué nos conviene hacer con cada una de las 3 variables que nuestra cámara maneja: 1) Velocidad, 2) Diafragma o Apertura y 3) Sensibilidad o ISO.
En este caso y para tener a toda la cigarra en foco levanté la sensibilidad a 400 ISO y pude así cerrar el diafragma a f11, manteniendo la velocidad en 1/125 ya que hice la toma a mano – sin trípode – con un lente macro de 100mm.
Foto tomada con el mismo equipo de las anteriores tomas.
Velocidad de obturación: 0.008 sec (1/125)
Apertura de diafragma: f/11
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 400
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
9. Aprenda a usar la velocidad de disparo
En macrofotografía al aire libre, hay sujetos muy movedizos que requieren altas velocidades de obturación.
Allí resultará indispensable aumentar los valores ISO para poder disparar a dichas velocidades. En este caso subí a 400 ISO para poder ajustar la velocidad en 1/500
Esta imagen fue tomada con una cámara Nikon D40 y un lente Nikon AF-S VR Micro-Nikkor 105mm f/2.8G IF-ED.
Velocidad de obturación: 0.002 sec (1/500)
Apertura de diafragma: f/7.1
Longitud Focal: 105 mm
ISO: 400
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
,
10. Aprenda a mirar
Siempre supuse que el país de las maravillas luciría más o menos asíPero, en realidad, se trata de una toma macro del musgo crecido debajo de una planta de orquídea. Esto es lo bueno de la macrofotografía. En cualquier pequeño lugar se puede encontrar un universo. Sólo hay que saber mirar para descubrirlo.
Tomada con cámara Canon 400D SLR con lente Canon EF 100mm f/2.8 Macro.
Velocidad de obturación: 0.025 sec (1/40)
Apertura de diafragma: f/5.6
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 200
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
11. Aprenda a no rendirse
Si no logramos lo que quisimos capturar deberemos seguir insistiendo y mientras lo intentamos podremos obtener otras fotos que aunque no son las deseadas igual nos satisfagan. Esta toma está hecha a 1/640 de velocidad, solo porque quería capturar a esta Vaquita de San Antonio o Mariquita en el preciso momento de su despegue. No lo logré – lo sigo intentando – pero aún así, es una de mis fotos favoritas.
Foto tomada con una cámara Canon 400D SLR y un lente Canon EF 100mm f/2.8 Macro.
Velocidad de obturación: 0.002 sec (1/640)
Apertura de diafragma: f/7.1
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 400
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
12. Aprenda a usar el contraluz
Foto tomada con una cámara Canon 400D SLR y un lente Canon EF 100mm f/2.8 Macro.
Velocidad de obturación: 0.005 sec (1/200)
Apertura de diafragma: f/11
Longitud Focal: 100 mm
ISO: 400
Modo de Exposición: Manual
Modelo de Medición: Evaluativa
Flash: el de la cámara
Nota relacionadas
10 Consejos rápidos sobre fotografía de paisajes
Cuándo y Cómo usar la GO PRO
Consejos básicos para hacer Videos
Tips para fotos y Videos
Entrevista a Diego Ortiz Mugica
Impactos: 260