Siete conservacionistas famosos que también fueron cazadores.
¿Un cazador puede ser conservacionista? Eso pensaba Teddy Roosevelt. Nota de Becky Little para la National Geographic
Este presidente, famoso por fundar parques nacionales y cazar cientos de animales, ha sido invocado más de una vez, tiempo atrás, a raíz de la controvertida muerte del león Cecil, que ha desatado un candente debate sobre la cacería de trofeos. Pero Roosevelt no es el único conservacionista que cazó o mató por razones más allá del sustento. Lo mismo hizo John James Audubon, el célebre artista y naturalista. “Lo que muchos quizás no saben es que, para crear su colección de pinturas de aves, [Audubon] tuvo que salir al campo a cazarlas”, informa James Powell, director de comunicaciones de Ducks Unlimited.
Lee también
En Zimbabwe no lloramos por los leones
Audubon y Roosevelt vivieron en una época en que muchos proponentes de la conservación también cazaban y no consideraban que estas prácticas fueran opuestas. Igual que los naturalistas contemporáneos, Audubon mataba aves para representarlas con toda exactitud en su arte, y usaba sus pinturas para divulgar información sobre la vida silvestre.
Hoy día, algunos cazadores-conservacionistas argumentan que la caza controlada, que incluye a leones y rinocerontes africanos, es un método eficaz para reunir fondos de conservación. Y afirman que la cacería de ciertos grupos –como rinocerontes machos viejos, que impiden que los jóvenes se apareen- ayuda a fortalecer las poblaciones salvajes.
Ese no fue el caso del león Cecil, cazado ilegalmente en un área protegida. Sin embargo, su muerte ha impulsado el debate sobre la legalidad de la cacería de trofeos, incluida su práctica por personas que se consideran conservacionistas.
Demos un vistazo a conservacionistas famosos que también fueron cazadores. Sin duda algunos nombres te sorprenderán:
Theodore Roosevelt
El expresidente posa con un elefante abatido en Meru, Kenia, en 1909. Aun cuando Roosevelt cazaba por deporte, también abogaba por la protección del bisonte porque era una especie en peligro.
John James Audubon.
Charles Darwin
El padre de la evolución dispuso este esqueleto de ave, hoy exhibido en el Museo de Historia Natural de Tring, Reino Unido.
Como muchos científicos del siglo XIX, Darwin mataba animales para estudiarlos.
Jimmy Carter
El entonces presidente Carter presenta la Ley de Conservación de Tierras de Interés Nacional de Alaska, que estableció nuevos parques nacionales y refugios para la vida salvaje. Carter fue un presidente con conciencia ambiental. Y también cazaba.
Lewis y Clark
Un geógrafo muestra uno de los manuscritos de Meriwether Lewis y William Clark, famosos por haber dirigido la primera expedición estadounidense que cruzó el actual territorio occidental de Estados Unidos, Lewis y Clark cazaron animales para poder estudiarlos.
Ernest Hemingway
El autor laureado con el premio Nobel examina a una leona que cazó en Kenia, en 1952. Hemingway también era pescador deportivo y estudió la vida marina con científicos de la Academia de Ciencias Naturales de la Universidad de Drexel. Mucho antes de escribir “El viejo y el mar”, narró con destreza incomparable distintos aspectos de la pesca y la caza en Europa.
Te puede interesar: La UICN y la caza
Aldo Leopold
El conservacionista y silvicultor examina un ave muerta, en 1942. Leopold, aficionado a la cacería, ayudó a establecer el manejo y administración de la vida salvaje como una disciplina profesional.