-
Para tener en cuenta si viajás por la Argentina en las próximas vacaciones.
2 de julio de 2025. Las vacaciones de invierno se convierten, para muchos, en una gran oportunidad para reconectar con la naturaleza. Argentina, con su oferta de Parques Nacionales, despliega una variedad de escenarios atractivos: desde bosques nevados y lagos helados hasta montañas silenciosas, humedales o geografías áridas y de formas espectaculares.
La mayor parte de los parques tienen entrada gratuita. Es el caso de lugares como Quebrada del Condorito en Córdoba, El Impenetrable en Chaco, Los Cardones en Salta, Mburucuyá en Corrientes, El Leoncito en San Juan (las tarifas para visitar los observatorios se gestionan en cada uno de ellos) o Ciervo de los Pantanos en Buenos Aires, a una hora de la Ciudad.
Otros parques requieren el pago de un ticket de ingreso.
Cuánto cuesta la entrada a los Parques Nacionales de Argentina
Los precios de los parques nacionales para el invierno de 2025 varían según el parque y la categoría del visitante. Para turistas extranjeros, las entradas pueden oscilar entre $20,000 y $45,000 pesos argentinos, mientras que para residentes nacionales y provinciales, los precios son más bajos, y algunos grupos, como estudiantes y residentes locales, pueden tener acceso gratuito o tarifas reducidas.

Se ofrecen tarifas diarias, para tres días, para siete días y anual. Esta última es válida para todos los parques cualquiera sea el lugar de residencia y tiene un costo de $.225.000.
Todos los tickets se pueden comprar anticipadamente desde el sitio web de Parques Nacionales
El FLEXIPASS válido para 3 días cuesta exactamente el doble que el pase de un día y no se ofrece para estudiantes. Por ejemplo los precios para El Palmar serían de $.40.000, $.14.000 y $.10.000.- para extranjeros, residentes nacionales y residentes locales respectivamente.
El FLEXIPASS válido para 7 días cuesta poco menos del doble del correspondiente a 3 días conforme se observa en el siguiente cuadro. Tampoco se ofrece para estudiantes
Exentos de pago
No deberán abonar derechos de acceso a las áreas protegidas las siguientes personas:
- Jubilados y Pensionados
- Niños de 0 a 5 años
- Visita Educativa
- Personas con Discapacidad
- Residentes locales
- Visitas protocolares
- Agentes de la Administración de Parques Nacionales
- Guías y Coordinadores
- Veteranos de Guerra de Malvinas
Consideraciones adicionales:
- Es recomendable consultar la página web oficial del parque que se desea visitar para obtener la información más actualizada y detallada sobre tarifas, descuentos y requisitos de acceso.
- Algunos parques pueden tener tarifas diferenciadas para actividades específicas, como el Tren del Fin del Mundo en Tierra del Fuego.
- La presentación del DNI o pasaporte es obligatoria para acceder a los parques y determinar la categoría del visitante.
Impactos: 61