Otoño sobre Ruedas. Manejo en Condiciones Adversas.
La lluvia y la presencia de bancos de niebla sorprenden al conductor y generan fuertes pérdidas de percepción en la visión. Recomendaciones para conducir en forma segura. Por Gustavo Brambati (*) especial para AIRE LIBRE.
Según estadísticas de CESVI ARGENTINA, el 88% de los siniestros son causados por el factor humano. Si a esto sumamos las condiciones climáticas y el estado de las rutas, la combinación es sumamente peligrosa. Aquí les brindamos algunos consejos para conducir.
Lluvia
Es el factor meteorológico que más incidencia tiene en la siniestralidad vial. Tres de cada cuatro accidentes de tránsito en días de lluvia se deben a situaciones que el conductor podría haber evitado, según nuestras estadísticas. Más allá de la condición de la calzada por la que circulamos, el primer consejo que debe darse es tener sentido común y precaución. Al llover, el agua se mezcla con la suciedad y el aceite presente en las calzadas, creando las condiciones perfectas para derrapar. Si te encontrás manejando con lluvia:
* Reducí la velocidad;
* Mantené un nivel de atención y precaución extra;
* Realizá desaceleraciones suaves y progresivas;
* En caso de lluvia intensa, encendé las luces antiniebla delanteras y traseras;
* Controlá asiduamente la presión y el estado de los neumáticos.
* Aumentá la distancia de seguimiento con respecto al vehículo que te antecede. Si bien no estamos preparados para estimar distancias de forma precisa solamente con la observación visual, existe un método para poder calcularla. Comúnmente es conocido como el método de los cinco segundos o de la referencia fija.
Esta puede aplicarse en calles, avenidas, rutas, autovías o autopistas. ¿Cómo realizarlo?
Cuando transitamos detrás de otro vehículo y su sector trasero pasa cercano a un punto de referencia elegido, puede ser un cartel o un puente, comenzamos a contar desde 1101 hasta 1105 (elegimos esta cifra porque al decirla se demora un segundo). Al llegar al número 1105, deberíamos estar pasando por el punto de referencia elegido.
Con este sistema logramos aumentar el campo visual, evitar choques en cadena y mayor capacidad de maniobra. Asimismo, en caso de tener que realizar un sobrepaso, los cinco segundos permiten crear un espacio extra para acelerar, con el beneficio de estar un tiempo menor invadiendo el carril contrario. Este efecto se lo conoce como “rampa de aceleración”.
Y debemos destacar que en caso de lluvia copiosa lo aconsejable es aumentar esa distancia a siete segundos.
Niebla
La niebla pone a prueba los sentidos más sensibles del conductor (casi el 90% de la información que recibe un conductor ingresa por la vista). Cuando uno ingresa a un banco de niebla, los sentidos y estilo de manejo se encuentran adaptados a un determinado entorno previo; al variar- producto de la condición climática- el conductor sigue manejando de la misma forma que lo hacía antes y su percepción visual tardará un tiempo extra en percibir peligros.
En caso de niebla, sugerimos:
• Reducir la velocidad. Recuerde que si se ven dos signos (V invertidas sobre la calzada) la velocidad de circulación no debe superar los 60 km/h y si tan solo se ve un signo (V invertida sobre la calzada), la velocidad máxima debe ser de 40 km/h;
• Si el automóvil posee luces antiniebla delanteras y traseras, úselas;
• No utilizar las luces altas, ya que pueden provocar deslumbramiento y un acortamiento del campo visual;
• Mejorar la visualización de su automóvil para que otros conductores lo vean. Para hacerlo, antes de ingresar a un banco de niebla chequee que se encuentren encendidas las luces de posición y las luces bajas, que son de uso obligatorio en nuestro país;
• Disminuir la velocidad del vehículo antes de ingresar a un banco de niebla para darle la posibilidad al conductor que transita por detrás suyo de reducir su velocidad cuando aún lo ven;
• Mantener el parabrisas limpio permanentemente;
• No sobrepasar a otros vehículos;
• No estacionarse sobre la banquina ya que suele utilizarse como vía de escape en caso de colisiones en cadena;
• Si la niebla es muy espesa, detenga la marcha del vehículo en un lugar seguro (lejos de la vía de circulación y de la banquina) hasta que se presenten condiciones más favorables para la circulación.
(*) El autor es especialista en accidentología y Seguridad Vial del CESVI ARGENTINA. Twitter: @CESVI
¿De qué se trata CESVI?
El 26 de marzo de 1996, comenzaron en Argentina las actividades del CENTRO DE EXPERIMENTACION Y SEGURIDAD VIAL – CESVI, empresa dedicada a la experimentación, formación e investigación aplicada como aporte a la modernización del sector asegurador y reparador del automóvil, contribuyendo al desarrollo de la industria automotriz y de la seguridad vial de la República Argentina. El CESVI, máximo referente en investigación y generación de soluciones técnicas en pos del desarrollo del mercado asegurador, está conformado societariamente por ocho compañías de seguros, que consideran la inversión a mediano y largo plazo como la única forma de producir el cambio necesario en el sector. www.cesvi.com.ar
Impactos: 111