-
El impactante video del Inidep que promueve la preservación del medio ambiente marino.
9 de junio de 2025. El día de ayer se conmemoró el Día Mundial de los Océanos, fecha establecida por las Naciones Unidas con el propósito de reflexionar sobre la importancia de los océanos para la vida en el planeta y de promover acciones concretas orientadas a su protección.
Por esta fecha especial, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) publicó un video impactante que promueve la preservación del medio ambiente marino.
El material audiovisual, pensado especialmente para visualizarse desde el teléfono celular, propone una experiencia en primera persona en la que el espectador puede girar el dispositivo para explorar los distintos entornos submarinos y costeros, logrando una sensación de inmersión que busca generar mayor conciencia sobre la importancia de preservar los océanos.

Desde las profundidades del Mar Argentino hasta las zonas costeras y estuarios, el video recorre diferentes paisajes que muestran la riqueza y diversidad del ecosistema marino, así como también los desafíos que enfrenta por la acción humana y el cambio climático.
Con esta producción, el INIDEP refuerza su compromiso con la divulgación científica y la educación ambiental, promoviendo el conocimiento y el respeto por los océanos a través de herramientas digitales que conectan a la ciudadanía con el mar de manera directa y participativa.
Girá el teléfono y Miralo
Ver esta publicación en Instagram
El océano cubre más del 70 % de la superficie terrestre, produce más de la mitad del oxígeno que se respira y proporciona alimentos, empleo y medios de subsistencia a millones de personas en todo el mundo. No obstante, las cifras actuales son alarmantes: cerca del 90 % de las grandes especies de peces se encuentran sobreexplotadas y alrededor del 50 % de los arrecifes de coral han sido degradados.
En ese contexto, “Maravillas oceánicas: conservar lo que nos sostiene”, lema elegido por Naciones Unidas para la campaña 2025, resume el espíritu de esta jornada: generar conciencia, incentivar la educación ambiental y alentar la acción colectiva en favor de la sustentabilidad marina.
Impactos: 45