-
Un trabajo del Instituto de Ictiología del Nordeste, de la Facultad de Ciencias Veterinarias que se puso en práctica en la reciente 48° Fiesta Nacional del Surubí en Corrientes.
15 de mayo de 2025. La 48° Fiesta Nacional del Surubí fue el escenario para visibilizar un proyecto del Instituto de Ictiología del Nordeste, de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Unne, que busca escalar la producción en cautiverio de carnadas vivas para la pesca recreativa.
Se trata del Proyecto Federal de Innovación (PFI), convocatoria 2023, denominado “Carnadas vivas para la pesca recreativa. Escalamiento y expansión territorial”, financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación.
La iniciativa es continuidad de un PFI del año 2021, articulado con una empresa privada, que posibilitó la experiencia del primer criadero de carnadas para la pesca recreativa en la provincia de Corrientes, como respuesta a la necesidad de contar con carnadas vivas a lo largo del año, en cantidad y costos adecuados.
Así, el nuevo proyecto busca escalar la producción de carnadas vivas, con la inclusión de nuevas especies, pero también de atender la demanda de más prestadores del área de la pesca deportiva.
En ese marco, con el objetivo de visibilizar los alcances del proyecto ante la comunidad pesquera, un equipo del INICNE formó parte de la reciente edición de la 48° Fiesta Nacional del Surubí, que convocó a más de 1.200 equipos participantes.
En el evento se proveyeron más de 40 docenas de juveniles de sábalo a distintos grupos pesqueros el día de la competencia oficial.
La comitiva del INICNE en la ciudad de Goya estuvo integrada por la Dra. Natalia Silva, el Dr. Carlos Eduardo Barrios, la Lic. Paula Bertrán y la Lic. Valeria Silva, referentes del proyecto de innovación que es dirigido por el Dr. Sebastián Sánchez.
Respecto al objetivo del proyecto de “cría de carnadas vivas”, explicaron que se busca generar valor agregado dentro de una actividad en crecimiento como la pesca deportiva, y al mismo tiempo brindar respuesta a una dificultad recurrente como lo es la disponibilidad de carnadas vivas a lo largo del año, en cantidad y costos adecuados.
Impactos: 154