-
En un mundo estresante, caminar durante días por la naturaleza se ha convertido en una forma de reconexión, desafío físico y búsqueda de bienestar para cada vez más personas.
25 de junio de 2025. Caminar largas distancias por entornos naturales es una tendencia en alza. Lo que antes parecía reservado a aventureros solitarios o jubilados en busca de actividad, ahora atrae a jóvenes, urbanitas, trabajadores en burnout e incluso familias. El senderismo de larga distancia, también conocido como thru-hiking, ha pasado de nicho a fenómeno global, especialmente tras la pandemia.
Quienes se lanzan a rutas de más de 100, 200 o incluso 1.000 kilómetros no buscan solo ejercicio. Buscan una experiencia transformadora. Alejarse del ruido, del móvil, de las prisas. Caminar durante días —a veces semanas o meses— permite repensarse, observar, sentir y, sobre todo, vivir el presente.
El acto de caminar, repetitivo y constante, tiene un efecto meditativo. El contacto diario con la naturaleza y el silencio ayudan a combatir el estrés, la ansiedad y la saturación mental.
Relacionada: El Camino de Santiago, una peregrinación que interpela sobre los valores y la existencia
TikTok, YouTube e Instagram, la comunidad senderista crece
Las redes sociales también han tenido un papel clave. Existen miles de vídeos sobre el Camino de Santiago, la Pacific Crest Trail (EE.UU.), la Via Francigena (Italia) o la Te Araroa (Nueva Zelanda). Se muestran consejos sobre qué llevar en la mochila, cómo superar etapas difíciles o dónde acampar con las mejores vistas.
Influencers del outdoor como Dixie (Homemade Wanderlust) o Darwin on the Trail cuentan con cientos de miles de seguidores que sueñan con emprender su propio camino. Las marcas deportivas también lo han notado y lanzan colecciones ligeras, resistentes y minimalistas adaptadas al hiking extremo.
El minimalismo como filosofía de vida
Uno de los atractivos del senderismo de larga distancia es su espíritu minimalista: todo lo que necesitas debe caber en tu mochila. Esto enseña a priorizar, valorar lo esencial y romper con el consumo excesivo. Muchos senderistas afirman que la experiencia cambia su relación con los objetos, el tiempo y el dinero.
Además, caminar es una de las actividades más sostenibles: no contamina, no requiere infraestructuras complejas, y te conecta directamente con los ecosistemas que atraviesas.
Rutas que están ganando popularidad en 2025
- Camino de Santiago (España): sigue siendo el referente europeo, con miles de peregrinos cada año.
- GR11 – Transpirenaica: desde el mar Cantábrico hasta el Mediterráneo cruzando los Pirineos.
- Via Dinarica (Balcanes): nueva joya europea que atraviesa ocho países.
- The West Highland Way (Escocia): 154 km de lagos, castillos y niebla.
Mirá también: Argentina Camina, más de 10 millones de personas realizan actividades de trekking, senderismo o caminatas
Rutas argentinas de senderismo
Argentina tiene varias rutas de senderismo de larga distancia espectaculares, que atraviesan montañas, bosques, estepas y glaciares. Algunas están bien organizadas, con señalización y refugios, y otras son más salvajes.
Acá te dejamos las principales:
Huella Andina (Patagonia Norte). Desde: Lago Aluminé (Neuquén) hasta Lago Baguilt (Chubut). Distancia total: ~570 km – Duración estimada: 20 a 30 días (se puede hacer por tramos). Atractivos: Bosques andino-patagónicos, lagos, volcanes, senderos dentro de parques nacionales (Lanín, Nahuel Huapi, Los Alerces).
✅ Bien señalizada, con etapas de entre 10 y 25 km. Apta para caminantes con buena condición física.
Circuito del Fitz Roy y Cerro Torre (El Chaltén, Santa Cruz). En el Parque Nacional Los Glaciares. Hay varias combinaciones posibles: hasta 60 km si hacés todos los senderos. Duración total: 3 a 5 días. Campings libres o pagos (Poincenot, De Agostini, etc.). Ideal para ver el Monte Fitz Roy, Cerro Torre, glaciares y lagunas.
Vuelta al Cerro Tronador (Bariloche). Zona del Parque Nacional Nahuel Huapi. Aproximadamente 60-80 km (según el circuito). Duración: 4 a 7 días. Hay refugios (Otto Meiling, Rocca, Ilón), pero también se puede acampar. Nivel alto de exigencia, tramos con nieve, rocas, cruce de arroyos. Para senderistas experimentados.
Cruce de los Andes a pie (Mendoza / San Juan / Neuquén). Inspirado en las rutas sanmartinianas. Ejemplo famoso: Paso de los Patos (desde Barreal, San Juan). Expediciones guiadas: 5 a 10 días. Travesía por alta montaña, muy aislada. Ideal con guía.
Senderos del Parque Nacional Perito Moreno (Santa Cruz). Muy aislado, poco transitado. Caminatas largas y duras (3 a 8 días). Atractivos: lagos turquesas, glaciares, fauna patagónica. Hay zonas sin señal y sin infraestructura. Ideal para senderistas autosuficientes.
🥾 BONUS: Otros senderos largos o conectables
Senda Andina Jujeña (Yungas y Puna) – Tramos de altura entre 2.000 y 4.000 m.
Travesía Los Cajones – Cochamó (Neuquén/Chile) – Camino histórico de arrieros, cruzando la cordillera.
Vuelta al Valle Hermoso (Mendoza) – Trekking en la Cordillera del Viento, muy poco explorado.
Impactos: 62