-
Registran un nuevo ejemplar de yaguareté en el Gran Chaco y un huemul en el Parque Nacional Lanín.
19 de mayo de 2025. Las noticias dan cuenta de dos apariciones de especies en peligro de extinción en nuestros parques nacionales: el yaguareté y el huemul. El primero en el norte de nuestro país y en el segundo en el sur cordillerano.
A continuación los detalles.
El yaguareté macho
Las cámaras trampa instaladas en el Parque Nacional Río Pilcomayo, en Formosa, lograron fotografiar la presencia de un nuevo ejemplar macho de yaguareté en el área protegida de esa región.
Técnicos de la Dirección Regional NEA de Conservación de la Administración de Parques Nacionales (APN) y del Proyecto Yaguareté trabajaron en la identificación de este ejemplar y confirmaron que se trata de un macho sin registros previos en la región.
“Este hallazgo fotográfico representa el tercer registro de individuos de la especie obtenido en el Parque Nacional Río Pilcomayo desde el primer avistamiento histórico en el año 2018” destacaron en medios nacionales.
Desde el área de Ambiente destacaron que el hecho subraya el valor de la perseverancia en las acciones de conservación, especialmente en relación a los monitoreos sistemáticos y constantes implementados por guardaparques, técnicos e investigadores.
El huemul Newenche
En el Parque Nacional Lanín están muy felices, porque después de 30 años, un huemul volvió a la zona del lago Queñi. Se trata de “Newenche”, un juvenil de un año y medio que viene desde la Reserva Biológica Huilo Huilo (Chile) y que, al parecer, está explorando nuevos territorios del lado argentino de la cordillera.
El hallazgo se dio gracias a un radiocollar VHF que colocaron en la Reserva Biológica Huilo Huilo, Newenche, y que fue monitoreado durante más de cinco meses. Luego de que lo detectaron en Argentina se activó un operativo de seguimiento conjunto, con equipos de telemetría, para marcar el primer gran resultado del Proyecto Huemul, que desarrolla la Administración de Parques Nacionales y la Reserva Biológica Huilo Huilo.
El huemul Newenche demostró una gran capacidad de desplazamiento, ya que recorrió bosques de ñire, lenga, caña colihue y mallines, y según el collar, prefiere zonas de media ladera con buena cobertura vegetal.
Impactos: 99